0:00
/
0:00
Transcripción

La historia de Contenido Ninja: dos vidas, una misión, rompiendo las reglas

O cómo trabajar por cuenta ajena y a la vez emprender y crear tu marca personal.

Dicen que es imposible tener un trabajo por cuenta ajena y, además, llevar proyectos personales. Que no hay tiempo, que es una locura, que no se puede.

¿Sabes qué? Es mentira.

(Puedes ver el vídeo o leer el post, es lo mismo).

Konnichiwa. Soy Jaume, el Ninja del Contenido.

Te hago un resumen rápido de mi vida para luego pasar a lo interesante:

Nací en Barcelona, en 1985, en una familia normal de clase media.
Mis padres se divorciaron de pequeño y se volvieron a casar, así que tengo 2 madres y 2 padres.

Con esto aprendí a querer y tratar bien a la gente.

Siempre he sido un niño friki con amigos frikis. Pero no éramos los típicos frikis.
Si los abusones venían a pegarnos, les pegábamos nosotros antes.
Nadie se creía que les habíamos pegado nosotros antes y les castigaban a ellos.

Aquí aprendí que hay que actuar con estrategia.

De formación soy preimpresor en artes gráficas y diseñador gráfico y web.
Trabajé de eso durante años, hasta que en 2012 me ficharon para trabajar en formación y ventas en Apple, lugar en el que sigo trabajando por las tardes, ya que por las mañanas, me dedico a mis proyectos.

Con esto aprendí a dominar la tecnología y a explicar como funcionan las cosas. Y que la vida puede dar muchas vueltas inesperadas.

Y a pesar de haber estado siempre trabajando, no he parado de emprender proyectos.

El primero fue cuando tenía unos 10 años, me dedicaba a vender fotocopias de Dragon Ball en el patio del colegio y gracias a eso (y algo que me dieron mis abuelos), pude comprar mi primer walkman.

Con eso aprendí que no hay que tener miedo a probar cosas nuevas y que hay que dejarse ayudar.

El comienzo

A partir de ahí, fui haciendo muchas cosas, pero tampoco te quiero aburrir.

Tengo muchas pasiones, pero hay 3 que destacan:

  • Japón.

  • Cómics.

  • Fotografía.

Así que durante muchos años, he estado creando proyectos relacionados con esto.

Y aunque me apasionaban estos proyectos:

  • No me aportaban nada económicamente 🚩

  • Me consumían muchísimo tiempo 🚩🚩

Yo ya llevaba mucho tiempo compaginando mi trabajo con proyectos personales, y me di cuenta de algo: mucha gente me preguntaba cómo lo hacía.

Mucha. Me hacía preguntas del tipo:

  • ¿Cómo organizas tu tiempo?

  • ¿De dónde sacas la energía?

  • ¿En el trabajo no te dicen nada?

  • ¿Es que no duermes?

Entonces, aprendí algo valioso: mi tiempo y mis conocimientos valen.
Y si yo no los valoro, nadie lo hará.

Así que en 2021, después de responder la misma pregunta por 16897ª vez (más o menos), decidí crear una membresía donde pudiera dar ese apoyo a quienes tienen una idea en la cabeza, pero sienten que no pueden con todo.

La membresía se llamaba Muy Buenas y comenzó como una comunidad gratuita que después fue de pago y más tarde, le cambié el nombre.

Así nació Contenido Ninja. 🥷✨

El nacimiento del ninja

El nombre nace de:

  • Mi pasión por la cultura japonesa.

  • Algo que te contaré al final de este post.

Pero antes, déjame explicarte una cosa más.

Como te he dicho, ya llevaba años con varios proyectos.

Las temáticas eran variadas, siempre relacionadas con mis grandes pasiones:

En serio, si no te gusta por lo menos una de estas tres, tenemos un problema 🤣.
He tenido más proyectos por el camino, pero estos son a los que más cariño tengo.

Pero había otras pasiones que no te he comentado:

  • Creación de contenido.

  • Marca personal.

Por eso, decidí enfocarme en estas dos cosas para Contenido Ninja 🥷🏻

Como quería enfocarlo a modo profesional y me estaba cansando del postureo de Instagram, pensé:

“¿Y si creo contenido divertido y diferente en LinkedIn?”

Así que me puse a estudiar la red azul a fondo:

  • Me fijé en los mejores.

  • Aprendí de su forma de comunicar y conectar con la audiencia.

  • Hice sus cursos.

Y es que LinkedIn tiene, para mí, lo mejor de una red social:

  • Puedes subir de todo: fotos, vídeos, textos, artículos y newsletters.

  • Al ser una red profesional, la gente te toma más en serio.

  • Al ser una red profesional, sabes con quién estás hablando.

En 2022, comencé a utilizar LinkedIn como mi plataforma principal de creación de contenido y Substack como herramienta de newsletters.

Esto me ha llevado a desarrollar una red de 20.000 seguidores que sigue creciendo.

Y para hacerlo más divertido, no aburrirme, y tampoco dejar de lado mis pasiones, decidí enfocarlo todo con temática japonesa ninja.

Desde ese cambio de chip y este enfoque en la imagen de marca, todo ha ido hacia arriba y por la membresía ya han pasado más de 60 personas.

Además, esto me ha llevado a realizar mentorías, diseño de contenidos, grabación y edición de vídeos, aparecer en multitud de pódcast de otras personas y lo mejor:

He visto a otros ninjas dar sus primeros pasos y crecer gracias a mí ❤️🥷🏻

Pero claro….
Aún no te he dicho la segunda razón por la que esto se llama Contenido Ninja 🥷🏻

El nombre

Ok, que me flipa Japón, ya lo sabes.
Pero entonces…
¿Pero por qué no se llama Contenido Japón? ¿O Tsunami de las redes?

Pues venga, te lo cuento.

No sé si sabías que los ninjas, de día, eran campesinos y por la noche partían a sus misiones secretas.

Por eso, creo que alguien que por el día trabaja y por la noche (o en sus ratos libres) de forma a sus proyectos y su marca personal, tiene alma de ninja.

Porque sé que no es fácil:

  • El miedo al qué dirán.

  • El síndrome del impostor.

  • La falta de tiempo

Lo he vivido todo. Pero también sé que se puede.

Por eso, estoy aquí para decirte que:

  • 🥷 Puedes crear contenido y generar tu marca personal sin miedo.

  • 🥷 Puedes transformar tu pasión en un proyecto compatible con tu trabajo.

  • 🥷 Puedes hacerlo sin renunciar a dormir. (Igual algún café extra te toca).

Y de ahí viene. Y no me digas que no mola un montón mi rollo ninja.
Además, cualquier excusa para vestirse de ninja es buena.

Así que si algo de esto te resuena.
Si crees que tú también puedes ser un ninja y compaginar tu trabajo con tus proyectos y tu marca personal.

Es momento de dar tu primer paso.

No necesitas hacerlo todo de golpe.

Solo una pequeña acción hoy, y otra mañana.

Como buen ninja, la clave está en la constancia y la estrategia… y un poco de humor para esquivar los golpes de la vida adulta. 🥷🏻🥋

Las oportunidades no llegan solas.
Sal a buscarlas y conviértete en el ninja de tu propio destino.

Y mientras tanto, compártelo con otros ninjas como tú.

Hay dos maneras de hacerlo.

🥷🏻 Unirte al Dojo (suscripción gratuita)

  • Newsletter y pódcast semanal para despertar tu alma ninja creadora.

🥷🏻 Unirte al Clan Shinobi (suscripción de pago)

  • Acceso adelantado a los pódcast.

  • Newsletters y pódcast exclusivos.

  • Charla mensual con gente top en marca personal y creación de contenido.

  • Acceso al chat exclusivo de miembros en Substack.

  • Acceso al Clan Shinobi, nuestra comunidad en Telegram.